
Televida, el Canal Católico de la Familia, celebró una Eucaristía en acción de gracias por el 28 Aniversario de su fundación por iniciativa de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), que asumió ese proyecto de comunicación inspirado por un planteamiento del papa San Juan II, durante su última visita a la República Dominicana en 1992.
La Eucaristía estuvo presidida por Mons. Faustino Brisman, CM; obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, quien animó en su homilía a seguir trabajando en la evangelización por medio de Televida.
La misma fue concelebrada por el Reverendo P. Kennedy, director de Comunicación, Prensa y Multimedios Vida de la Arquidiocesis de Santo Domingo, juntos a otros sacerdotes y diáconos, quien al final dió las gracias a los que colaboran en Televida.
HISTORIA DE LOS INICIOS DE TELEVIDA
A finales de los 80, surge la necesidad de un medio televisivo perteneciente a la iglesia católica en el país, que ofreciera una opción cultural, educativa y recreativa para formar, educar y entretener. En 1991 la Conferencia del Episcopado Dominicano contaba con un estudio de televisión con equipos de grabación y de edición que manejaba su Comisión de Medios de Comunicación, presidida por el entonces obispo de Barahona, monseñor Fabio Mamerto Rivas.
Después de la visita del papa Juan Pablo II en octubre del 1992, se estudia programa un Plan de Pastoral de cara a las necesidades planteadas por la IV Conferencia, y se prioriza la creación de un canal de TV basado en la educación, orientación y recreación de la familia dominicana. La Comisión de Medios de Comunicación de la Conferencia del Episcopado Dominicano, presidida por Monseñor Rivas, obtiene la concesión de la frecuencia 41, entonces Dirección General de Telecomunicaciones.
Se obtiene una edificación en forma de castillo, de 2 pisos, ubicada en la avenida V Centenario, del Sector Villa Juana de Santo Domingo. En 1994, se elaboró el proyecto de factibilidad de la puesta en marcha del canal, contando con el apoyo económico de empresarios, pero con miras a ser autosuficiente. Se tenía como objetivo una programación basada en 12 horas de transmisión educativa y cultural y con un alcance del 75% del territorio nacional.
Televida fue inaugurado el 27 de agosto de 1995, con el slogan “El canal de la familia”, gracias al apadrinamiento de empresarios, apoyo de la Orden Caballeros de Colón, Adveniat, la Conferencia.


