El cardenal Robert Francis Prevost, el 2do. Papa Americano, es agustino, ha sido elegido cómo el Papa 267 como obispo de Roma, conocido por su sólida formación, su labor misionera en sus 40 años a Perú y su papel clave en la Curia Romana. A continuación, se presenta un resumen detallado de su vida y trayectoria.
ANALISIS DESDE LOS MULTIMEDIOS VIDA:
Formación y vocación religiosa
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, en una familia de raíces italianas, francesas y españolas, hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez. Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977, profesando sus votos solemnes en 1981 cómo diácono y el 19 de junio de 1982 ordenado sacerdote en Roma. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova y una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago. Posteriormente, completó estudios de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, donde obtuvo el doctorado magno cum laude en 1987.
En el espacio de once años desempeña los cargos de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos (1992-1998) y, en la archidiócesis de Trujillo, de vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor «San Carlos y San Marcelo». Paralelamente, se le confía la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999.
Misión en Perú y liderazgo agustino
En 1985, fue enviado a Perú como misionero, desempeñándose en la Prelatura Territorial de Chulucanas y, posteriormente, en Trujillo, donde dirigió el seminario agustino y enseñó Derecho Canónico. Su labor pastoral y educativa en Perú fue significativa, y en 2015 adquirió la ciudadanía peruana.
En 1999, fue elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana de Chicago y, en 2001, Prior General de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó hasta 2013.
Su lema episcopal es «In Illo uno unum», palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».
Servicio episcopal y en la Curia Romana
El Papa Francisco lo nombró Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo en 2014 y obispo titular de la misma en 2015. En 2023 el 30 de septiembre fue elevado al colegio de cardenales y designado Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que implican una influencia significativa en el nombramiento de obispos a nivel mundial.
El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también es miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.
En 2019 por Francisco, se cuenta entre los miembros de la Congregación para el Clero el 13 de julio de 2019 y al año siguiente, entre los de la Congregación para los Obispos (21 de noviembre). Mientras tanto, el 15 de abril de 2020, llega el nombramiento papal también como administrador apostólico de la diócesis peruana de Callao.
Cardenalato y perfil papable
Fue creado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023, asignándole la diaconía de Santa Mónica. En 2025, fue promovido a Cardenal-Bispo de Albano.
El 30 de enero de 2023, el Papa lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Y en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. Prevost tomó posesión el 28 de enero de 2024 y, al frente del dicasterio, participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesiones de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivamente. Una experiencia en asambleas sinodales ya adquirida en el pasado como prior de los agustinos y representante de la Unión de Superiores Generales (UGS).
Mientras tanto, el 4 de octubre de 2023, Francisco se cuenta entre los miembros de los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos; de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
TRANSMISION DE TELEVIDA:
Programa Especial “La iglesia tiene nuevo Papa”










